Hay un tiempo para ir de pesca y otro para secar las redes.
¿Por que Alisios bonsái? En mi tierra, el viento dominante es el alisio, que sopla del nordeste esculpiendo la naturaleza a su paso.
Seguidores
Búsqueda

Resultados
viernes, 28 de enero de 2011
Pequeñas reformas en un pequeño bunjin.
martes, 25 de enero de 2011
¿Bonsái o florero?
Hace unos cuantos años el amigo Juan Montes del Centro de Bonsái El Valle en Gran Canaria, me dijo, mientras observábamos un bonsái florido en una exposición de mi ciudad, si era un bonsái o un florero. Esto me sirve para hacer una reflexión sobre aquellos bonsáis floridos que pueden tener una floración espectacular, pero que por la propia floración han perdido toda su forma, o peor aun, aquellos que sin forma ninguna solo tiene flores y que son elogiados por los poco entendidos en el tema.
viernes, 21 de enero de 2011
El desagradecido.

martes, 18 de enero de 2011
Un trasplante de urgencia.
No temas ser lento, solamente teme estar parado.
Para este año tenía pensado su trasplante, pues hace algunos años que no lo hago y las bougainvilleas ocupan toda la maceta con raíces mas finas. Por esta circunstancia, el cepellón no se rompió y la pude tener un par de semanas en una bolsa plástica. Pero había que ponerla en maceta y la única que tenía, que le fuese mas o menos bien, era una un poco mas pequeña que la original, por lo que tenía que intervenirle las raíces. Si bien la época no es la mas apropiada para este tipo de trabajos, me he arriesgado, pues a penas hemos tenido invierno, solo lo que yo llamo un otoño-primavera. Por ahora ha reaccionado muy bien y no creo que tenga problemas, pues esta es una planta muy fuerte.
Me estoy planteando reformarla, pero no se que hacerle. He pensado acortar el jin o quitarlo, pero este tipo de trabajos hay que meditarlos mucho y para eso hay tiempo.
viernes, 14 de enero de 2011
Uso de tensores en una Uva de Mar.
El campesino tiembla seis meses de frío y seis meses de miedo.
Esta Uva de Mar (Coccoloba uvifera) con raíces expuestas es uno de mis árboles favoritos y de los que más tiempo lleva conmigo. Los que hayan seguido este blog desde el principio ya la conocerán por otras entradas.
Esta modificación se la hago para que se aprecie mejor la gran ramificación que tiene y además favorecer nueva ramificación desde el interior.
sábado, 8 de enero de 2011
¿Qué es un bonsái natural?
El que nada duda, nada sabe.
Lo que pretendo en esta entrada es dar mi particular punto de vista sobre lo que es para mí el estilo natural o bonsái natural.
Así mismo, la ilustro con unas imágenes de

Este impresionante Ficus microcarpa de doble tronco
es un claro ejemplo de bonsái natural.
Bajo mi modesta opinión, el estilo natural, tal y como lo conciben algunas personas (ramas cruzadas, desproporcionadas unas con otras, etc.) no existe como tal, sino que es una excusa para tener un mal material. Cierto es que existen árboles en la naturaleza que crecen así, pero no son estéticamente bonitos.

Este Ficus microcarpa, a pesar de ser un bonito árbol
da la impresión de artificial.

Esta Premna microphilla es demasiado “abstracta”
siendo un árbol poco creíble.

Al observar esta preciosa Malpighia glabra parece que
estamos viendo un árbol de la naturaleza.
Como dije al principio, esta es una opinión muy personal y que seguramente difiera de la que tienen oras personas sobre este tema, pero es lo que pienso y así lo expongo.

Sin embargo, aun siendo impresionante, este Ficus da
sensación de manipulado.
Nuevo blog del amigo Jose Acuña.
Si te caes siete veces, levántate ocho.